Generaciones de los Lenguajes de ProgramaciónBienvenida - Primera - Segunda - Tercera - Cuarta - Quinta |
|
Primera Generación Características Lenguaje Equipos Personajes Segunda Generación Características Lenguaje Equipos Personajes Tercera Generación Características Lenguajes Equipos Personajes Cuarta Generación Características Lenguajes Equipos Personajes Quinta Generación Características Lenguajes Equipos Personajes |
Primera Generación Equipos |
UNIVAC
La UNIVAC I (Universal Automatic Computer I, computadora automática universal I) fue la primera computadora que el comite del censo utilizo para evaluar el censo de 1950. comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesores, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard y Pensilvania. IBM 701
IBM 701, conocida como la "calculadora de Defensa", fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. El sistema utilizó el almacenaje electrostático, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos de eran de tres pulgadas de diámetro. IBM 650
El IBM 650 fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962. En 1969, IBM dejó de dar servicio técnico para el 650 y sus componentes. El 650 es una máquina que codifica tanto datos como direcciones de memoria en sistema decimal, guardando cada cifra en código biquinario. Este código guarda, mediante varios bits, dos variables: una con 2 posibles estados, y otra con 5 posibles estados. ENIAC
ENIAC es un acrónimo inglés de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. -Modalidad- No fue la primera computadora electrónica de propósito general. Ese honor se le debe al Z3 construido en 1941. Además está relacionada con el Colossus, que fue usado para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico. Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero de 1946. EDVAC
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un hito en la historia de la informática. El diseño de la EDVAC fue desarrollado aún antes de que la ENIAC fuera puesta en marcha y tenía la intención de resolver muchos de los problemas encontrados en el diseño de la ENIAC. Así como la ENIAC, la EDVAC fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la universidad de Pensilvana. A los diseñadores de la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly se les unió el gran matemático John von Neumann. Un contrato para construirla fue firmado en abril de 1946 con un presupuesto inicial de 100,000 USD y el contrato llamó al aparato el Calculador Discreto Electrónico Automático Variable (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator en inglés). |